martes, 20 de septiembre de 2016

Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes


DEFINICIÓN
El término “televisión basura” o “TV basura” hace referencia a una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escándalo como fuentes de atracción de la audiencia (Arboccó M. y  O’Brien J., 2012)
CONSECUENCIAS DE SU CONSUMO
Los temas que de manera directa o indirecta que se ven influenciados, trastocados y deformados por los contenidos televisivos y sus formas de exposición son:
• Los roles masculinos y femeninos desfigurados.
• Los estereotipos sexistas.
• Los modelos de belleza femenina.
• La mujer como objeto sexual.
• La ridiculización del homosexual.
• La neurotización de las relaciones de pareja expuestas en las telenovelas. 
• El reinado de la chatura y lo cotidiano.
• La vulgarización de la vida, la destrucción del lenguaje y el empobrecimiento temático y cultural.
• La desinformación y manipulación de los contenidos políticos  (Arboccó M. y  O’Brien J., 2012)

EFECTOS NEGATIVOS DE LA TV EN LOS NIÑOS
Hace ya bastantes años que los científicos demostraron que los contenidos televisivos afectan a los niños y favorecen que éstos imiten o reproduzcan los modelos de conducta que ven.
 Por eso resulta tan grave la exposición sistemática a imágenes violentas; los niños aprenden a resolver sus problemas con violencia y se vuelven insensibles ante las consecuencias derivadas a sus acciones .A continuación se muestra una lista de algunos de ellos, como pueden ser:
  • Los niños que ven durante más horas la televisión son más agresivos y pesimistas, menos imaginativos y empáticos, tienden a ser más obesos y no son tan buenos estudiantes.
  • La televisión ayuda a la formación de imágenes estereotipadas con respecto a profesionales, grupos étnicos, religiosos o políticos.
  • La televisión desplaza los tipos activos de recreación.
  • Disminuye el tiempo dedicado a jugar con otros niños.
  • Disponen de menos tiempo para usar su imaginación y para pensar.
  • La TV, les deja menos tiempo para los deportes, la música, el arte, etc. 
  • La televisión disminuye el tiempo disponible para la conversación y el intercambio de opiniones.
  • Reduce las interacciones sociales con la familia y las amistades.
  • La televisión reprime la inclinación a la lectura. 
  • Pasar demasiado tiempo viendo la televisión (más de 4 horas al día) decididamente disminuye el rendimiento escolar.
  • El exceso de televisión interfiere en el estudio, la lectura y el tiempo para pensar. 
  • Si los niños no duermen lo suficiente porque están viendo la televisión, al día siguiente no estarán lo suficientemente atentos para poder aprender bien. 
  • La televisión reduce la voluntad para hacer ejercicios.
  • La publicidad en la televisión fomenta la demanda de posesiones materiales; Los niños presionan a sus padres para que les compren los juguetes que ven anunciados. 


 INVESTIGACIONES
El psicólogo noruego Ivar Lovaas, considerado uno de los padres de la terapia del autismo luego de estudiar el efecto de comics agresivos y juguetes agresivos concluye que el ver programas con cierta dosis de agresividad estimula en cierto grado los impulsos agresivos de los niños (Arboccó M. y  O’Brien J., 2012).
Otro estudio realizado por Paul Mussen y Eldred Rutherford,  Schramm (1961) citado por(Arboccó M. y  O’Brien J., 2012)   indicó que los niños que acababan de leer una tira cómica de animales agresivos se mostraron más propensos a desarrollar un juego destructivo, que implicaba reventar balones, si se comparaban con niños que no habían leído las historietas.


BIBLIOGRAFÍA
Heros, M. A. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta, 43-57.

Muñoz, S. A. (06 de o4 de 2005). LA INFLUENCIA DE LA “NUEVA TELEVISIÓN “ EN LAS EMOCIONES Y EN LA EDUCACION DE LOS NIÑOS. Obtenido de http://psiquiatriainfantil.org/numero5/tv.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario